top of page

Arte y ciencia

Exploro el potencial del arte para estudiar la vida y comunicar ciencia 

INVISIBLES E IMPRESCINDIBLES 


La propuesta escultórica presentada consiste en una instalación que combina elementos culturales y ecológicos del Pacífico, centrada en una figura principal de un ser alado montado en un potrillo, rodeado por nueve piezas que representan microalgas marinas. Esta obra no busca replicar formas realistas, sino que utiliza abstracciones inspiradas en las morfologías de diatomeas y dinoflagelados, así como en diseños de arrecifes artificiales.

La figura alada simboliza a los ancestros afrodescendientes del Pacífico, particularmente a los niños que se convierten en ángeles protectores de las familias de pescadores, exaltando el espíritu libre de las comunidades. La obra, concebida como una instalación museográfica, está diseñada para generar múltiples lecturas y favorecer la apropiación social del conocimiento cultural, científico y ambiental.

El desarrollo de la escultura ha involucrado un proceso de cocreación con las comunidades locales, integrando elementos simbólicos como un machete, una mata de ruda, y un bracero en el potrillo, basados en las tradiciones y creencias de los habitantes de Guapi. Además, se propone sumergir la obra en el Parque Nacional Natural Gorgona, donde también podría servir como guardería de coral y laboratorio de investigación artística y científica.

 

ELECTROPHORUS

Electrophorus es una instalación sonora que convierte los impulsos eléctricos de peces eléctricos del Amazonas en sonido.

 

Existen peces eléctricos llamados débiles, que usan sus órganos sensoriales especializados, y el campo electromagnético generado por su cuerpo, para comunicarse, navegar en aguas turbias y buscar comida, sus descargas del orden de los milivoltios son imperceptibles para el ser humano. Pero también hay peces eléctricos fuertes, que además de usar la electricidad como los débiles, pueden abatir a sus presas con descargas de hasta 860 V y son capaces de matar una persona

 

La obra permite a los humanos sumergirse en el mundo perceptual de estos peces y ser testigos de la interacción entre una anguila eléctrica y un cardumen de peces eléctricos débiles, gracias a un ejercicio de transducción a sonido de las señales eléctricas obtenidas por científicos.

HISTERIA NATURAL 

¿Qué pasaría si se fusionará un museo de historia natural con uno de arte contemporáneo? Los museos de ciencias y los de arte contemporáneo tienen en común que en ellos se promueve la exploración del universo, se da vida a ideas y formas, y se crean modelos para aproximarse a la realidad. Sin embargo, difieren en que en el ámbito científico se tienen objetivos de comunicación precisos, se pretende eliminar la ambigüedad y hay implícito un fin pedagógico; mientras que en el arte contemporáneo se valora la experiencia subjetiva, tanto del autor de la obra como la del espectador, y no necesariamente tiene fines educativos. Histeria natural es un proyecto de creación artística y de divulgación científica, que busca articular, en una propuesta museográfica, el arte, la ciencia y la conservación ambiental.

bottom of page